La Fundación A La Rueda Rueda es una entidad privada sin ánimo de lucro que busca contribuir al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes -NNA- de las comunidades más vulnerables de la región Caribe colombiana a través de los proyectos sociales que se desarrollan, enfocándonos en las habilidades, capacidades y conocimientos de nuestros NNA entre las cuales se destaca la creatividad, como una estrategia para garantizar el ejercicio de sus derechos, prevenir riesgos y potenciar sus intereses y talentos en la construcción de su proyecto de vida.
El Modelo Pedagógico de Ocio creativo es una estrategia pedagógica que busca desarrollar diversas habilidades, capacidades y conocimientos de los niños, niñas y adolescentes entre los 6 y los 17 años. Este modelo se destaca porque a través de la música, la danza, el deporte y la pintura se busca fomentar la creatividad y el desarrollo integral.
Surgió como una alternativa para que los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad participen en programas que les permita fomentar en sus comunidades y en su vida personal una sociedad más justa y humana.
La implementación del Modelo de Ocio Creativo contribuye para garantizar el ejercicio de sus derechos y favorecer la consolidación de un proyecto de vida acorde a sus intereses y habilidades. Mientras los niños, niñas y adolescentes participan en los programas de la Fundación se busca involucrar al núcleo familiar porque sabemos que los cambios se promueven desde el hogar.
La primera línea de atención es directa. Se presta en nuestra sede de la Fundación en el barrio Furatena, Montería. Allí asisten más de 360 niños, niñas y adolescentes que participan en los 6 programas que hacen parte del Modelo Pedagógico de Ocio Creativo de la Fundación, los cuales cuentan con el acompañamiento de un docente. Eje de arte: Música, danza y pintura. Eje de deporte: Ajedrez, boxeo y deportes. Apoyo psicosocial y acompañamiento a las familias.
La segunda línea de atención, está orientada a fortalecer las áreas de arte y educación física de las instituciones educativas de las zonas más vulnerables del Caribe colombiano. Se contemplan capacitaciones para los docentes, material didáctico y material para los proyectos, así como seguimiento y evaluación. Con esta línea se han atendido hasta ahora 5.600 estudiantes de 11 instituciones educativas de Montería, Córdoba, La Unión y San Marcos - Sucre.
La tercera línea de atención hace referencia a los eventos masivos realizados por la Fundación para promocionar el arte y el deporte con un enfoque educativo y participativo, entre los cuales se destacan el Torneo de Ajedrez del Caribe A La Rueda Rueda a nivel local, nacional e internacional. Y el mayor evento para recaudar fondos para el sostenimiento de la Fundación, es la Subasta de Arte A La Rueda Rueda que este año celebra su octava edición.
Contribuir con el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de comunidades vulnerables, a través del Modelo Pedagógico de Ocio Creativo A la Rueda Rueda, generándoles entornos protectores y seguros en los que se fortalecen sus capacidades y conocimientos para exaltar su desarrollo humano.
En el 2025, a partir de la consolidación de nuestro Modelo Pedagógico con el Centro de Ocio Creativo de Montería, seremos el líder de proyectos sociales para los niños, niñas y adolescentes de la región caribe colombiana y referente a nivel nacional en la implementación de programas para el desarrollo humano.
Sabemos que, con nuestro trabajo y perseverancia, alcanzaremos los objetivos y metas definidos por la Fundación.
Promovemos el buen manejo de los recursos de nuestros aportantes, buscando siempre el bien común y el mayor beneficio integral a los niños y sus familias.
Realizamos nuestro trabajo sintiéndonos orgullosos y felices con nuestra labor, apoyando el presente y futuro de la niñez.
Nos mantenemos constantes para alcanzar los objetivos, las metas y las estrategias que nos fijamos y estamos motivados para lograrlos con nuestro trabajo diario.
Estamos comprometidos con los objetivos, la misión y la visión de la Fundación, para alcanzar nuestras metas con liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros.
Nos relacionamos con los beneficiarios de nuestros programas sociales, con nuestros colegas de trabajo y en general con todo nuestro entorno de manera digna, correcta y atenta, valorando su trabajo, esfuerzos y resultados, reconociendo, apreciando y aceptando la diversidad de cultos, razas, saberes e ideas de los demás y asumimos con responsabilidad la formación por el respeto al patrimonio cultural, natural y ambiental.
Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum. Lorem Ipsum
Samsa was a travelling salesman and above it there hung a picture that he had recently cut out of an illustration
Team Leader
Team Leader
Team Leader
Team Leader
Team Leader
Team Leader
Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics.
Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics.mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts.
Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they Far mountains, far from the countries live in Bookmarksgrove right at the coast of the Semantics.
Separated they live in bookmarks grove right at the coast of the Semantics, a large language ocean. A small river named Duden flows by their place.
A wonderful serenity has taken possession of my entire soul, like these sweet mornings of spring which I enjoy with my whole heart. I am alone, and feel the charm of existence in this spot.
La primera línea de atención es directa. Se presta en nuestra sede de la Fundación en el barrio Furatena, Montería. Allí asisten más de 360 niños, niñas y adolescentes que participan en los 6 programas que hacen parte del Modelo Pedagógico de Ocio Creativo de la Fundación, los cuales cuentan con el acompañamiento de un docente. Eje de arte: Música, danza y pintura. Eje de deporte: Ajedrez, boxeo y deportes. Apoyo psicosocial y acompañamiento a las familias.
La primera línea de atención es directa. Se presta en nuestra sede de la Fundación en el barrio Furatena, Montería. Allí asisten más de 360 niños, niñas y adolescentes que participan en los 6 programas que hacen parte del Modelo Pedagógico de Ocio Creativo de la Fundación, los cuales cuentan con el acompañamiento de un docente. Eje de arte: Música, danza y pintura. Eje de deporte: Ajedrez, boxeo y deportes. Apoyo psicosocial y acompañamiento a las familias.
La segunda línea de atención, está orientada a fortalecer las áreas de arte y educación física de las instituciones educativas de las zonas más vulnerables del Caribe colombiano. Se contemplan capacitaciones para los docentes, material didáctico y material para los proyectos, así como seguimiento y evaluación. Con esta línea se han atendido hasta ahora 5.600 estudiantes de 11 instituciones educativas de Montería, Córdoba, La Unión y San Marcos - Sucre.
La segunda línea de atención, está orientada a fortalecer las áreas de arte y educación física de las instituciones educativas de las zonas más vulnerables del Caribe colombiano. Se contemplan capacitaciones para los docentes, material didáctico y material para los proyectos, así como seguimiento y evaluación. Con esta línea se han atendido hasta ahora 5.600 estudiantes de 11 instituciones educativas de Montería, Córdoba, La Unión y San Marcos - Sucre.
©2021, Creado por Cosmonaut